
Hasta donde pude averiguar, único disco grabado en grupo reducido por este pianista de larguísima trayectoria dentro del tango . Figari tocó en innumerables orquestas , las mas importantes , la de Fiorentino entre 1944 y 1947 , reemplazando a Orlando Goñi y luego , en la de Anibal Troilo reemplazando a José Basso , de 1947 a 1952 . De ésta época junto a Troilo son sus dos composiciones , "Tecleando" y "A la parrilla" , que fueran grabadas por la orquesta del gran Gordo. Luego , en 1955, formó su propia orquesta , primero con Enrique Dumas como cantante y luego acompañó con ella a cantantes como Edmundo Rivero en sus primeros pasos como solista , o a Tita Merello entre otros .
Es una lástima , a mi humilde criterio , que haya tan pocas grabaciones de la gran cantidad de muy buenos instrumentistas que formaron parte de las orquestas de la época de oro del tango , así , en formato de grupos reducidos . Es en este formato en donde mas nos podemos dar cuenta de las habilidades instrumentísticas de muchos que capaz que en una orquesta grande quedan mas escondidas . Suena raro y loco pensar en esta época , que era mas negocio en esos años hacer grabar a las grandes orquestas que a grupos reducidos . Queda claro , que el tango fue uno de esos pocos fenómenos dentro de la música , quizás , en donde un hecho artístico de real valor pudo ser también un gran éxito comercial .
En este disco , Figari está acompañado por Cacho Giannini en bandoneón (tocó en las orquestas de Domingo Federico , Miguel Caló y Osmar Maderna , entre otras ) y Pablo Melfi en contrabajo ( ex , Canaro y Di Sarli ). Esta probablemente debe de haber sido la última grabación en donde participó este contrabajista ya que falleció en Noviembre de 1973 ( la grabación es de Abril de 1973 ).
Sin llegar a la sutileza con que está trabajado el material en los grupos chicos de Salgán o en los dúos Troilo-Grela , podemos escuchar en este disco a un gran pianista , y además , entender un poquito mas como se arreglaba el tango en esa época , quizás, pensando en una orquesta típica llevada a su mínima expresión . Agradezco a los sitios Todo Tango y Club de Tango , de donde saqué la información sobre los músicos y calculo que este disco , editado por el gran sello independiente Redondel , debe de ser bastante extraño , ya que no figura en la discografía de Figari en ningún sitio en donde busqué por la red . Que lo disfruten !!